
Desde el viernes 8 hasta el sábado 9, el Jazz se apoderó de Cafayate. La primera presentación estuvo a cargo de La Pequeña Jazz Band en la Plaza 20 de Febrero; y la segunda con Chino Básico en el Museo de la Vid y el Vino de Cafayate. Los dos shows tuvieron un alto poder de convocatoria, con un público que se aproximó a los 300 espectadores.
La Pequeña Jazz Band ofreció un repertorio con doce canciones clásicas: Moritat, St. Louis Blues, All of me, Enfermería de St. James, C´ Si Bom, El predicador, Moon River, Hola Muñequita, Stormy Weather, That´s Plenty, Serenata a la luz de la luna, Los santos vienen marchando, Techo de lata y cerraron con The heaven humor.
La banda comienza a gestarse a principios de 2012, y nace por iniciativa de un grupo de amigos, con el fin de seguir haciendo jazz tradicional e innovar en géneros posteriores y así poder mostrar al público una propuesta diferente, ideal para todo tipo de reuniones.
La formación es similar a las grandes bandas de los años 30, saxofones, trompetas, clarinete, guitarra, bajo y batería. El repertorio es variado por lo que se interpreta temas de Glenn Miller, Benny Goodman, Louis Armstrong, Ray Charles, además de otros géneros como el Charleston y la Bossanova.
Chino Básico interpretó dieciseis covers: Yo must believe in Bill, Mercy Mercy, Tigris, Joss Stone, Baby work out, Stilistics, For once, Georgia, That´s Life, Parvas, Maybe, Let´s Stay, Your Will, Gravity, Vendimia y cerró con Broadway. A diferencia de la Pequeña Jazz Band, muchos de los temas fueron vocalizados.
El conjunto está formado por diferentes músicos que actúan de forma independiente y complementaria en muchas de las presentaciones de Jazz. Se destacan Meir Levin en guitarra, Chinato Torres en batería, Matías Saluzzi en bajo y Agustina Vidal en voz. Cuenta con la colaboración de José Domingo Guzmán en piano.
De la Redacción de Diario Cafayate