
Carlos Nelson Vega presentó el ciclo, Cantata Cafayateña, que consta de cuatro entregas. El profesor de historia, literatura y lengua castellana comentó, desde Radio Impacto, que es un enorme experimento estar en contacto con la audiencia.
“Cafayate es tierra de promisión, de poetas, músicos y artesanos, pero lo importante es que, a través de los medios de comunicación, se difunda lo que hacen, porque es una forma de mantener todas las creaciones, cultura y tradiciones que identifican a ésta bendita tierra”, expresó Vega.
Cantata Cafayateña hace alusión a un conjunto de doce canciones de folklore y tango, referidos a Cafayate, que fueron reunidos en long play de vinilo, presentado en 1981 e interpretado por distintos artistas que participaron del concurso musical ideado por Don Arnaldo Etchart.
El ciclo radial del Profesor Vega consta de cuatro entregas, de tres canciones cada una, que se presentan con la cronología del disco original y acompaña con la lectura de poesía de su último libro, Vivir, en homenaje a su nieta Milagros.
Las primeras tres canciones del long play, Cantata Cafayateña, presentadas por Vega, fueron: Padre Vino, interpretada por Los Cantores del Alba, Serenatero Cafayateño, por Zamba Quipildor, y Si tengo que morir en Cafayate, por Los Tucu Tucu.
Escuchá las primeras tres canciones
Padre Vino, Los Cantores del Albra
Serenatero Cafayateño, Zamba Quipildor
Si tengo que morir en Cafayate, Los Tucu Tucu
De la Redacción de Diario Cafayate