
El presidente de la República Argentina, Mauricio Macri, anunció la universalización de la AUH (Asignación Universal por Hijo), devolución del IVA (Impuesto al Valor Agregado) en productos de la canasta básica y programas de empleo.
Las medidas concretas tiene tres ejes: universalizar el ingreso a la niñez, para compatibilizarla con los planes sociales, devolución del IVA a jubilados y pensionados que perciben haberes mínimos y beneficiarios de la AUH con un tope de hasta 300 pesos y creación de puestos de trabajo.
El diseño de las políticas de estado, diseñadas por el gobierno nacional, tiende a beneficiar a los sectores vulnerables que son alcanzados por la inflación y el aumento de tarifas y contempla al 20 por ciento de la población, aproximadamente.
Parte de las medidas sociales se implementarán a partir del próximo mes, mientras que las restantes deberán ser aprobadas en el Congreso de la Nación, por los legisladores de las Cámaras de Diputados y Senadores.
Las ocho medidas sociales de Macri
Asignaciones para monotributistas: A partir de mayo podrán recibir Asignaciones por hijo, por embarazo, por hijo con discapacidad y ayuda escolar anual al igual que los trabajadores en relación de dependencia. Los montos variarían según la categoría de facturación hasta un tope de $33.333.
Devolución del IVA: Integra un Proyecto de Ley que reintegrará el IVA a los jubilados y pensionados que cobren el haber mínimo y a los beneficiarios de la AUH que realicen sus compras con las tarjetas sociales de débito. El reembolso será del 15% hasta un tope de $300 mensuales.
Pago único de $500: Integra un Proyecto de Ley que efectivizará por única vez un depósito de $500 a jubilados y pensionados que cobran el haber mínimo y beneficiarios de la AUH. Se liquidará en el próximo mes.
Nuevos montos para programas sociales y de empleo: Aumentarán un 20 por ciento los beneficios correspondientes a los programas Argentina Trabaja y Ellas Hacen y de todos los contemplados en el Ministerio de Trabajo de la Nación. Habrá actualizaciones del 105%.
Convocatoria al Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil: En mayo se reunirán para que el nuevo salario mínimo con aumento entre en vigencia a partir de julio y para que el seguro de desempleo se actualice al cuadro actual.
Ampliación del Monotributo Social: Se subirá el tope de $48.000 a $72.000 anuales para equipararlo con el salario mínimo y para que los trabajadores en condición informal puedan inscribirse y obtengan cobertura.
Asignación Familia para trabajadores temporarios: Extenderán el beneficio a aquellos empleados incluidos en el Régimen de Trabajo Temporario, independientemente del período en el que se hayan desempeñado y a los que se encuentren suspendidos o de licencia.
Fondos para microemprendimientos sociales: Se creará un plan de $1.000 millones para brindar capacitación, asistencia y herramientas en situación de vulnerabilidad social, para que puedan desarrollar sus propios proyectos orientados a las economías de las regiones en donde viven.
De la Redacción de Diario Cafayate