
Pachamama es un concepto que procede de la lengua quechua. Pacha se traduce a mundo o tierra y mama a madre. Por eso suele explicarse que la Pachamama es, para ciertas etnias andinas, la Madre Tierra.
Es la divinidad y centro de la cosmovisión de los americanos. La Pachamama es la naturaleza que está en contacto permanente con el ser humano, con quien incluso interactúa a través de diversos rituales.
El 1 de agosto es un día para sahumar. Las personas comienzan el ritual en la medianoche, en sus casas y comercios y continúa en fábrica y oficinas.
La Pachamama protege a las personas. Los seres humanos deben cuidarla y rendirle tributo.
El culto a la Pachamama varía de acuerdo a la etnia y en cada una también ha ido cambiando con el paso de los años.
En la antigüedad se sacrificaban animales en su honor; actualmente, en cambio, es más habitual que se entierren cigarrillos, botellas de vino, hojas de coca y otros productos a modo de ofrenda.
La intención es agasajar a la Pachamama para que ésta devuelva el gesto con buenas cosechas, condiciones climáticas favorables.
Hoy es habitual que los quechuas, los aimaras y sus descendientes combinen el tradicional culto a la Pachamama con la religión católica, predominante en los países sudamericanos donde se asientan.