
Las maestras del Valle Calchaquí, junto a miles de toda la provincia de Salta, continúan con la huelga docente e inician la tercera semana de paro. El reclamo es por que el 7,5% ofrecido por el gobierno se aplica al salario básico de febrero y porque no representa un aumento, sino un adelanto.
Además, las docentes denuncian que el gobierno de Salta reproduce información falsa, con respecto a la continuidad del paro y al acuerdo entre partes, que no integra a todos los sectores que representan al cuerpo de maestros y maestras de la provincia.
Como consecuencia, la docencia endurece su reclamo por medio de la «Marcha Blanca»: una convocatoria en simultáneo que se inicia a las 9, en toda la provincia de Salta.
Por su parte, el grupo de docentes autoconvocadas del Valle Clachaquí, principalmente Cafayate y San Carlos, convoca a una concentración en la plaza 20 de Febrero, a partir de las 11, y en el mismo lugar, a partir de las 20.30.
También, se reunirán en la plaza principal, para vender mate cocido y tortillas y conseguir dinero para enriquecer el «fondo de huelga», cuya suma destinan a costear los gastos que implican los viajes a Salta, para representar al Valle Calchaquí en la negociación con el gobierno.
«El paro sigue, el gobierno miente«, comunicó una maestra, cuya identidad se mantiene bajo reserva por este medio. «Vamos a endurecer el reclamo, no vamos a aflojar«, insistió.
Las maestras de Cafayate y San Carlos realizan un corte intermitente sobre la ruta nacional 40, a la altura del puente del río Chuscha.
#DiarioCafayate