
La directora de Turismo de Cafayate, Fernanda Pérez Olguín, destacó el crecimiento que tuvo el pernocte de visitantes en el pueblo, que aumentó de 1,5 noches promedio en 2018, a 1,7 en 2019, y acentuó el desarrollo de la temporada baja.
«Sabemos que el turista se queda más noches en Cafayate, porque disfruta de la atención y el servicio, y que este año tenemos una mayor ocupación hotelera: en mayo de 2018 fue del 40% y en 2019 del 60%«, informó la funcionaria.
«Uno de nuestros objetivos de gobierno es turismo y empleo: desarrollar el potencial de la industria, para generar trabajo«, agregó la directora.
«Cafayate puede generar más y mejor empleo; depende del liderazgo que ejerza cada hotelero, gastronómico y artesano, en la formación de equipos de trabajo, y del tiempo que demande adaptarlo al mercado mundial», explicó.
Cafayate aumentó el pernocte de turistas: de 1,5 en 2018 a 1,7 en 2019
«Para lograr este crecimiento se trabajó, desde la dirección de Turismo, con el ministerio de la Provincia, el Inprotur y Bodegas de Salta; con la promoción de cada gastronómico y hotelero; con influencers en redes sociales», añadió Pérez Olguín.
«Con las generación de las bodegas, centros culturales, hoteles y restaurantes, la municipalidad diseñó un esquema de comunicación para que los turistas se queden y disfruten de las actividades», concluyó.
El turismo representa el 10 por ciento del producto bruto y emplea al 10 por ciento de la población mundial.
La dirección de Turismo de Cafayate, celebró los resultados y alentó a los privados a trabajar en «un futuro mejor para todos», haciendo hincapié en las habilidades, la educación y el empleo en el sector.
#DiarioCafayate